Si eres emprendedor o empresa y necesitas financiación te interesa conocer algunos de los mejores préstamos para emprendedores.
Que es lo que vamos a tratar hoy, aquellos créditos que van destinados para financiar proyectos de negocio.
Nada fácil hoy en día al ser poca la oferta de préstamos sin aval que podemos ver aquí dentro.
En caso de que cuentes con alguna garantía como puede ser un inmueble sin duda los préstamos de capital privado son los mejores.
También nos gustaría señalar el hecho de que estos créditos rápidos son gestionados tanto por préstamos particulares como por vías intermedias.
No obstante son los créditos entre personas los ideales cuando necesitamos una financiación de este tipo.
Salvo en un caso y es cuando hablamos de los préstamos Enisa en donde no hay comparación posible.
¿Qué préstamos para emprendedores puedes solicitar?
En este caso nos vamos centrar en aquellos que pueden ser firmados sin necesidad de garantías.
Porque las opciones son aval son conocidas firmándose a través de un préstamo hipotecario o similar.
Es en los créditos para emprendedores sin aval donde es más difícil obtener financiación.
Sin embargo esto en ningún casi quiere decir que sea imposible pues no es el caso.
Entre algunos de los préstamos para proyectos de negocio que podemos recomendar estan:
Son ofertados por plataformas financieras siendo también llamados como préstamos entre particulares.
La ventaja de esta financiación sobre el resto es que los emprendedores pueden financiar ideas de negocio.
Incluso aun cuando la empresa ni tan siquiera existe es posible obtener financiación.
Ahora bien, no todos los proyectos generan suficiente interés para que inversores externos quieran entrar.
De hecho quizás el problema de esta financiación es su poca eficacia al ser financiados muy pocos proyectos a lo largo de los años.
- Financiación ENISA
Este es un tipo de préstamo de carácter medio público siendo en nuestra opinión la ideal.
Son préstamos participativos por lo que tampoco pueden ser considerados al 100% como un crédito.
Los vemos como préstamos flexibles siendo además baratos en comparación con los otros.
- Préstamos privados sin aval
Aunque son minoría también es posible obtener esta financiación si tenemos un muy buen proyecto de negocio.
Quien presta el dinero es un prestamista particular requiriendo la mayoría de las veces participar en el negocio.
Dicho de otra manera, no se conforman con la firma del crédito sino que también quieren participar/tener el control del negocio.
- Capital riesgo
No es un crédito como tal pero es otra de las alternativas con las que cuentan los emprendedores para financiar sus ideas.
Es parecida a la primera del crowdlending con la diferencia de que quien invierte luego no le va exigir el pago de intereses.
Actúan como los socios de un negocio siendo esa una ventaja o inconveniente según como se mire.
Porque claro, el control de la empresa en este caso lo perderás a mano de los inversores.
Y no sería la primera vez que un emprendedor acaba perdiendo su negocio por el capital riesgo.
¿Con cuál de estos créditos para financiar un proyecto nos quedaríamos?
Si buscamos no pagar intereses es evidente que la opción de los socios o capital riesgo es el mejor.
Por el contrario si queremos mantener el control de nuestra empresa es mejor tirar por la vía de la financiación.
Y dentro de las opciones en primer lugar miraríamos la financiación Enisa siempre que tengamos tiempo.
Como alternativa estarían los préstamos particulares siendo la opción más probable de éxito.
¿Los bancos financian ideas de negocio?
Solo si cuentas con alguna garantía ya que los bancos no están dispuestos a asumir todo el riesgo de la aventura empresarial.
Que es lo que pasa si el emprendedor no aporta ninguna garantía buscando un préstamo sin aval.
En consecuencia los préstamos bancarios para los emprendedores no son nunca una buena opción.
Porque además de garantías son otras muchas las cosas las que luego os pedirían.
No son por tanto una opción a valorar a nuestro modo de ver.
Esa sería nuestra conclusión acerca de los préstamos para emprendedores, ¿Qué piensas?