Si te interesa conocer el funcionamiento y uso del Crowdlending a lo largo del siguiente articulo vamos a hablar sobre el mismo.
Decir que no es habitual que los clientes conozcan que tipo de financiación es esta al no ser para nada habitual en nuestro país.
Además, como al Crowdlending también se la suele llamar de diferentes formas esto ayuda todavía más en todo esto.
Crowdlending ¿ En qué consisten estos préstamos?
Al Crowdlending se lo conoce como préstamos p2p siendo al final préstamos entre personas.
Lo que sucede es que concretamente el Crowdlending está enfocado hacia los préstamos destinados a emprendedores siendo diferentes a otros créditos p2p.
Porque dentro de esta financiación no hay un solo crédito, hay diferentes siendo el Crowdlending solo uno de ellos.
Como hemos dicho esta financiación es una de las alternativas de financiación para emprendedores y aquellos que desean buscar dinero para crear sus proyectos empresariales.
A través de estas plataformas financieras especializadas en la firma de estos préstamos es posible acceder a la financiación.
No obstante pese a ser una buena alternativa a la banca no podemos olvidar el hecho de que al no ser un préstamo popular en España no es fácil conseguir el mismo.
Para empezar porque hay pocos inversores y prestamistas particulares que estén dispuestos a firmar estos créditos.
Tened en cuenta que en los préstamos Crowdlending los clientes consiguen dinero solo con el aval de su proyecto.
Aquí el emprendedor no es que no aporte garantías, es que ni tan siquiera tiene la empresa ya montada.
Por tanto como es obvio el riesgo para quien presta el dinero es máximo.
Créditos P2P mediante el Crowdlending y como se tramitan
Si quieres acceder al Crowdlending lo primero será siempre acudir a alguna de las financieras dedicadas a conceder estos créditos.
Lo primero y más importante será ponerse en contacto con la empresa a través de la cual queremos hacer la tramitación.
Habitualmente en el Crowdlending se hace todo a través de plataformas financieras.
Dichas plataformas lo que suelen tener son páginas webs a través de las cuales tanto emprendedores como inversores se registran para hacer constar su interés.
Una vez has entrado en la web lo siguiente será registrarse mediante el formulario de contacto haciendo constar si buscas invertir o financiar una idea de negocio.
En caso de ser emprendedor tu elección será la de querer financiar la idea de negocio.
Una vez has hecho esto veras como el formulario te va realizando una serie de preguntas las cuales tienen que oír respondiendo e indicando la información acerca de tu proyecto.
Ahora que has completado toda la información lo siguiente que te requiere el sistema para poder “vender” u “ofrecer” tu proyecto a terceros es publicar el mismo a través de la web.
A partir de ese momento tu proyecto empresarial se encontrara anunciado en la web a la espera de que genere algún interés entre los prestamistas existentes.
Cuando estás aquí ya no hay mucho que hacer, solo esperar.
Crowdlending y opinión al respecto
Desde nuestro punto de vista el Crowdlending puede ser una alternativa interesante para los emprendedores aunque en la práctica no suele ser accesible para muchos.
Generalmente en esta financiación los inversores solo invierten en proyectos innovadores y con carácter social.
Negocios tradicionales y que no aporten nada nuevo al mercado (siendo lo habitual por cierto) no generan interés.
Aun con todo y como alternativa en Prestamosonlineconasnef valoramos de manera positiva el Crowdlending.