Actualizado el 11 febrero, 2021
Una de las cosas sino la que más afecta en la firma de préstamos son los registros de morosidad también llamados como listados de morosos.
Préstamo | Importe | Oferta | ||
Cashper | 500 Euros 30 Dias | Con Asnef | ||
Vivus | 300Euros 30 Dias | Sin Intereses | ||
Moneyman | 300 Euros 30 Dias | Con Asnef | ||
Kredito24 | 750Euros 30 Dias | Mensual | ||
Wandoo | 300Euros 30Dias | Sin Intereses |
Entre estos registros de morosos podemos hablar del asnef equifax así como de otra serie de registros como el Rai.
Estos son en nuestra opinión los más conocidos en España aunque no son los únicos.
Podemos encontrarnos con diferentes empresas actuando estas como registros de morosidad en España, lo que sucede es que al final por tamaño casi todas operan con las dos señaladas.
Dichas empresas han conseguido captar casi toda la demanda por servicios como estos.
Registros de morosidad ¿Cómo funcionan estos listados de morosos?
Funcionan como una base a de datos a través de la cual los colaboradores del registro pueden acceder a dicha información para realizar sus consultas.
Es decir, es una base de datos en donde se hacen constar las deudas que pudieran tener las personas.
Cuando hablamos de deudas eso si estamos hablando de deudas impagadas.
Porque una persona puede tener deudas (siendo además lo normal) estando estas al día.
Lo que pretendo decir con esto es que en los listados de morosos solo se incluyen a las personas por deudas impagadas.
¿Por qué se utilizan estos registros, cual es su propósito?
Se supone que la idea es la informar a los colaboradores o socios del registro acerca de la solvencia de sus clientes sin embargo en la práctica se usa como medida de presión.
Es así porque cuando a una persona la incluyen dentro de uno de estos listados es frecuente que se encuentre con problemas de todo tipo.
No solo cuando quieren pedir un préstamo siendo por otro lado el principal problema con el que se encuentran las personas en asnef sino para muchas otras cosas.
Las empresas suelen usar el asnef como forma de medir la solvencia de sus clientes.
Aquel cliente que se encuentre en dicho listado de morosidad pese a poder estar justificado lo consideran como cliente no solvente.
Lo vemos sobre todo en entidades como los bancos y en las financieras tradicionales.
Además de las financieras esta forma de operar es también frecuente en empresas de telefonía así como en grandes superficies cuando lo que buscamos es financiar nuestras compras.
Listados de morosidad y soluciones en estos casos
Lo habitual cuando un cliente desea cancelar la deuda en el registro es que haga uso de préstamos con asnef.
Como por ejemplo aquellos ofertados por nuestra empresa.
A veces también se recurre a servicios como salir del asnef sin pagar la deuda aunque al no estar demostrada su efectividad se hace un uso muy menor.
Colaboradores de los registros
Suelen ser grandes empresas y financieras las que colaboran o se asocian con los registros.
Lo que hacen es pagar al registro una cantidad de dinero (según el paquete contratado) para con ello poder incluir a sus deudores aquí dentro así como consultar la base de datos de la entidad.
Es decir, son estas empresas quienes mantienen a los registros de morosidad de ahí que siempre estén presentes en el día a día empresarial.